Tablón de memoria.

Vistas de página en total

martes, 1 de enero de 2013

Portomarín: Viejo.



Portomarín Medieval


Recreación. Óleo sobre lienzo.


Archivo Histórico  Provincial de Lugo. Autor: Juan José Vega. 


Archivo Histórico Provincial de Lugo, Autor: Juan J. Lucas. Año 1930.


                                                                                                                                                              Los vecinos miran desde el lugar que hoy ocupa la casa de Ferreíra en el nuevo poblado, como el agua traga el viejo Portomarín. La villa medieval fue creada mirando al agua en las riveras situadas en el centro del curso del río Miño, la misma que de manos del hombre lo anegó hace 50 años sepultando infinidad de historias que perduran en el recuerdo de quienes sufrieron el duro y triste momento.



Blasón con torre y pino arrancado de los Piñeiro, Comendadores de la Baília local. Data del siglo XIII. Represento a Portomarín medieval durante siglos.

Dedico este blog a todas las personas y familias que habitaron calles, bielas, caminos y corgas del viejo Portomarín: Catón, Clotilde, José Villarbasín, Pepe do xastre, Victorino,  Ferreira, Blanco, Constantino de Patrón, Pepe do Café, Ramiro da Serra, Supenedo, Zarralleiro, Eugenio Zapateiro, O Xastre (Supenedo), Segundo, Pimpiniña, O Carruzo, O Paramés, Barelo, Antonia de Bolos, Francisco de Noberto, A Chocolatería, Cándido Rigueira, Pacios, Patrón, Carro, Costa, Cabanas, Ribeira, A Maruxa, A Margarita, Merelle, Pereira, Jesús Carracho, Coxiño, Victorino de Pisco, Benito de Panadeiro, María Leda, Pepe de Berto, O Cura (D. Domingo), Trus, Patatín, Baralloa, Perico Pequeno, Cesteiro, Gerardo de Pisco, Antonio de Blanco, Félix do Carruzo, O Pepiño, Manuel San Roque, Elena, Emilio de Goméz, Fino, Penoso, Plaza, José de Celestino, Perucho, Carballido, Corredoira, Barraco, José Relojero, Barán, Vilamerelle, Francisco Xastre, Chuta, Bemba, Benita, Liberato, Estanco, Quiroga, Vilarreguenga, Mariano, Perico Grande, Tarcisio, Maduro, Pepe Lama, Sindo Molidao, Alberte, Dublé, Ramiro de Costa, Martiño, Catona, Putero, Gordiño, Carpinteiro, Reñoá, Jesús das Agullas, Antonio Cabanas, O Ferreiriño, Juan Aíra, Joto, Elena Taboada, Chatolero, Salazán, Serafín da Plaza, Salvador, Barbeiro, Visita, Fermín (El Juez), Blanco, familia de Manuela y Manolo de Arenas, Jesús dos Celos, Javiera, Avelina, D. Félix (Medico), Benjamín, Corredoira, Triunfo, Antonio y Manuel Plaza, Esdulce, Higón, Ramón (Forestal), Diego, O Carpinteiro, Glorío, Gordo de Santiago, Severino Pedrouzos, Rigueira, O Conexo, María López, Antonio Redondo, José Ramón, Antonio Taboada, Cándido Baratas, Zazar, Navallos, Cruz, Jesús Carracho, O Taboada, Natividad, O Cacharulo, Droguería y Farmacia en el barrio de San Juan. Pepa, Gondrame, Vista Alegre, Manuel Nicolás, Catarito, Borraxeiro, Parra, Arenas,  Ribeira, A Carriza, Ricardo do Joto, Camilo, Manuel Labrador, Xorxe, Vila, Avelina Martiño, Ricoina, Lucas, Bidulo, Pallares, Barcelona, Irene, Santa Mariña,  Ferreiro, Bautista, Nogueira, Tatota, Angelita y Parrocha.

                  
            

 


El 15 de junio de 1948 se concede la explotación hidráulica del río Miño por orden ministerial a Fuerzas eléctricas del noroeste (Fenosa) durante 99 años con dos presas Peares y Belesar, concesión publicada en el Boletín Oficial del Estado el 15 de septiembre del mismo año. En el  proyecto la cola del pantano llegaba hasta Portomarín sin inundarlo con 100 metros de presa y río arriba se haría otra de 35 metros. Diez años más tarde, el 2 de octubre de 1958 el plan inicial se reforma y amplia con el beneplácito del Gobierno por considerar el mal aprovechado del agua con las dos presas, decidiendo unificarlas subiendo la cuota de Belesar a 135 metros, lo que supone la inundación de Portomarín. En 1955 el gobierno concede definitivamente permiso para la construcción como obra de interés nacional, convirtiéndose en una historia de sombras que dejó bajo el agua a más de veinte de pueblos. En el estudio final realizado por técnicos de Fenosa se encarga a los arquitectos Manuel Moreno Lacasa y Francisco Pons Sorolla y Arnau (nieto del pintor Valenciano Sorolla), el proyecto de anegado de Portomarín y construcción de un nuevo poblado, dejando en manos del jefe de Patrimonio Artístico del Estado la decisión del traslado y restauración de monumentos histórico-artísticos, siendo director el mismo arquitecto al que Fenosa encarga el proyecto definitivo de traslado, restauración y creación de la nueva villa, Pons Sorolla. Con el visto bueno de esta iniciativa se comienza a hablar del viejo y nuevo Portomarín. Fue el primero y más importante traslado de todo un conjunto monumental en Europa.








Procesión de las fiestas patronales de Belesar en 1905 sobre el puente llamado "ponte dos codos", quedo sumergido en el pantano con la puesta en marcha de la presa en enero de 1963. 










Curso del río Miño en "A Balsa" lugar donde se levantó la presa.




Comienzo de las primeras obras en 1957.





Foto-archivo: A P.





 








Planta de fabricación de cemento. La piedra extraída en las excavaciones se usó para hacer el cemento utilizado en la presa, Los técnicos analizaban a diario su dureza en el edificio llamado "O Palomar".








Fuente con monolito situada en la entrada de acceso al salto con leyenda que dice "Cuando construimos, no sólo debemos sentir nuestra utilidad presente. la obra ha de ser tal que merezca el respeto de nuestros sucesores, y al colocar un aliento y trabajo sillar sobre sillar, debemos pensar que algún día los hombres pueden decir mientras contemplan nuestra obra: Esto que nos legaron nuestros antecesores también está en el camino que sigue inexorable la humanidad hacia el progreso y la verdad"





Fotos de 1970. La construcción duro cinco años. Los datos de la obra, planos, notas, mediciones etc... están  archivados en Sabadell (Barcelona) en la fundación Gas Natural-Fenosa, creada en 1992 para conservación y difusión de la industria del gas, 


www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-950/20-02-1963
 Abierto el enlace pinchar en actualidad Española.



Luciano Yordi de Carricante

La construcción de la presa fue la obra civil más ambiciosa de la época en el país, emblema en la ingeniería hidráulica de Europa. Es de bóveda con dos estribos de gravedad o doble curvatura, la primera que se construyó en España con esta técnica, mide 135 metros de altura. Obra del ingeniero coruñes Luciano Yordi de Carricante (1917-1978), las circunstancias socio-económicas, el cauce del río y situación del terreno le permitieron hacer una obra única realizada con las tecnologías más modernas del momento, atrás quedaron construcciones anteriores. Fue modelo para otras en Suiza, Alemania y Rusia. El edificio administrativo y control lo diseño el arquitecto, ingeniero y geógrafo madrileño Juan Castañón de Mena (1903-1982), reconocido, internacionalmente por la singular obra, militar activo en el golpe de estado de 1936, Ministro de Ejercito con Franco, Jefe de la Casa Militar del General y enlace entre este y Juan Carlos de Borbón. Tiene una capacidad de 654 hectómetros cúbicos, inundó 2000 hectáreas de terreno fértil de las 5000 totales, la cola es de 50 km. y 644 millones de metros cúbicos de embalse, el salto máximo del agua es de 137´5 metros, genera una potencia 313,7 mega-vatios, y produce al año una media de energía hidráulica de 732 giga-vatios-hora. La obra comenzó el 19 de agosto de 1957 con la construcción de accesos e instalaciones necesarias para la construcción con 12 km de pistas, en agosto de 1958 se desvió el río y en septiembre comenzaron las excavaciones de los 380.000. metros cúbicos totales, en diciembre de 1959 comienza el hormigonado y finaliza en noviembre de 1962 en un tiempo récord de 3 años, adelantando la puesta en marcha irregularmente en enero de 1963 tres meses antes de ser aprobada oficialmente en Consejo de Ministros. El coste total fue de 2.000.000. de pesetas. Trabajaron aproximadamente 3.600 personas directamente y 2000 indirectamente entre técnicos y obreros. Al contrario que en la presa de los Peares, no trabajaron presos políticos. las jornadas de trabajo se repartía en turnos de 10 horas las 24 del día con descanso en domingos y festivos. Construyeron todo lo necesario para no parar la actividad, siete barracones con 100 literas cada uno, comedores y un pequeño hospital, formando un poblado para 2000 personas, incluyendo un chalet para el director gerente Benigno Quiroga. No se sabe con exactitud el numero de accidentes laborares con consecuencia de Fallecimiento, por la manera que tenia la empresa de tratarlos, con simulaciones, traslados y ocultaciones para no contabilizarlos como tales, hay contabilizados entre 15 o 20 aunque se cree que fuero más, fallecieron en accidentes de carretera, en la torre de toma, en el túnel, en el pozo de cables, y según algunas fuentes cinco sepultados en el foso de encofrado con imposibilidad de rescate. 



Belesar continua siendo el timón en la historia de Fenosa por el que continua apostando, acometiendo importantes obras en los últimos años con el proyecto Belesar II con 27.000.000 de € de presupuesto, que permitió dos turbinas nuevas con una potencia de 20´8 mega-vatios. Actualmente la obra forma parte del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del siglo XX para protección de los edificios modernos realizados entre el año 1925--1965.  

                 
   

Edificio de administración y control 

    


Fotograma NODO nº 950.


Foto del 20 de marzo de 1961. Al lado del barracón comedor había una pequeña capilla, donde los obreros podían escuchar misa, oficiada en tres ocasiones por el obispo de la diócesis Lugo Antonio Ona. 









Fotogramas NODO


Foto-archivo: A P.


Foto-Archivo: A P.




Archivo foto Blanco. 



Trabajo de Alfredo Pardo Hermida, al que pertenecen algunos datos de este blog.

Día de Inauguración.

Francisco Franco, Jefe de Estado sale en su coche oficial del Pazo de Meirás (A Coruña) a las 10 de la mañana del día 10 de septiembre de 1963 acompañado por el Ministro de Obras Públicas Jorge Vigón y por el de Marina Pedro Nieto Antúnez, llegó a Belesar para la inauguración a las 12´30, fue recibido por el Ministro de Industria  López Bravo, subsecretario de Obras Públicas, consejo de administración de Fenosa, obispo de Lugo Antonio Ona de Echave, abad de Samos doctor Gómez Pereira, subsecretario del Ejército, capitán general y general jefe de Estado Mayor de la 8º Región Militar, teniente general jefe de la Región Aérea Atlántica, general jefe de la 4º zona de la Guardia Civil, gobernadores civiles de Lugo y Órense, delegado nacional de Provincias, alcaldes de Lugo y Orense. Acompañaban a Franco los jefes de las Casas Civil y Militar, el conde de Fenosa Pedro Barrié de la Maza apodado Míster Belesar y Benigno Quiroga gerente del complejo, quienes le presentaron al resto de coparticipantes en la obra: Luciano Yordi de Carricante quien le da las explicaciones de la revolucionaria obra, Luis F. Quiroga, Jesús Mateo, Fernando López Estrada, Carlos Duelo, Mr. W. Whitehead, Mr. Turner,  Mr. Sauders y uniformados de la Falange. El obispo de Lugo asistido por otros religiosos realizó la Bendición. Después el Caudillo visitó las instalaciones durante 40 minutos, firmo en el libro de oro y acciono el falso botón de puesta en marcha, los maquinistas José García Campos y Celso enríquez Eireos fueron los realmente responsables. Posteriormente acudió a la residencia donde se sirvió un aperitivo y a las 2´30 acudió al almuerzo ofrecido por la empresa eléctrica donde se sucedieron los discursos con contenidos que podemos adivinar, agradecimiento, orgullo, felicitación.... La recepción finalizó con la actuación de la coral Ruada de Orense y el Ballet Gallego Rey de Viana. La placa conmemorativa situada en el edificio de la substanción descubierta por el general dice: "Fue posible esta obra, inaugurada por S. E. el Jefe de Estado, en una hora de paz. de progreso y de ilusión, por el porvenir de España. Ella permanecerá como símbolo y ejemplo de un inmenso esfuerzo colectivo al servicio de la comunidad nacional, alta tarea a la que Fenosa se ha entregado con la plena dedicación de cuantos la integran y con la fe que alientan hoy a todos los españoles de buena voluntad".





El Jefe de Estado besando el crucifijo ofrecido por el obispo de Lugo, oficiante de la ceremonia de inauguración de Belesar. La Voz de Galicia. Miércoles 11-9-1963.





Foto-archivo: A P.


Los príncipes de España Juan Carlos y Sofía visitaron la presa el 29 de octubre de 1964. Llegaron procedentes de Lugo a las dos de la tarde acompañados por el director general de concentración parcelaria y el de industrias de la construcción, fueron recibidos  por el subdirector general de Obras Hidráulicas y directivos de Fenosa quienes les obsequiaron  con un almuerzo en la residencia de Belesar, finalizaron la visita con firma en el libro de oro y actuación del coro Ruada.


Visita de Manuel Fraga Iribarne a la presa en 1963


El Progreso de Lugo. 1963



En el centro de la fotografía Barry Sullivan en Lugo durante el rodaje de la película.
Foto: José Luis Vega. A.H.P. de Lugo.



Foto H.A P. de Lugo.


Cartel de la película.

En 1963 previo a la inauguración del salto se grabaron en Belesar secuencias de la película de suspense, titulada "Fuego" del director catalán Julio Coll, coproducción hispano-americana producida por Sidney w. Pink y Richard C. Meyer para la American Internacional Pictures y protagonizada por Barry Sullivan y Martha Hyer. Cuenta la historia de un ingeniero inglés desplazado a España con su familia por motivos laborales para construir un pantano en el río Miño, donde conoce a Laura que entra en su vida. Tras una tormentosa relación extra matrimonial decide volver con su mujer y Laura despechada trama una venganza pirómana sobre la casa y obra del ingeniero. También se rodaron escenas en Viveiro, O Vicedo, Celeiro, Burela, isla Coelleira, Chantada y la Plaza de España de Lugo. La película está actualmente reeditada por la Troma Entertainmment, propiedad de los directores y productores Lloyd Kaufman, creadores de "El Vengador Toxico". El director de fotografía Manuel Berenguer, que lo había sido también de "Bienvenido Mister Marshall", " Orgullo y Pasión", "Doctor Zhivago", "Rey de Reyes" o "55 días en Pekin", quedó impresionado con los paisajes de la Ribera Sacra.  

Apunte.



Pedro Barrié de la Maza y Franco.

En 1938, año del ecuador de la guerra civil, Pedro Barrié de la Maza y Julio Muñoz Águilar promueven la compra, por suscripción popular? del Pazo de Meirás  propiedad de la condesa Pardo Bazán, para cederla como regalo al que seria Jefe de Estado, el dictador Francisco Franco. Pedro Barrié realizó labores de guardacostas para el General Franco siendo este Jefe de Brigada de Infantería de A Coruña, momento que les procuro amistad, posteriormente con el fin de la guerra civil se convierte en uno de los principales financieros del régimen dictatorial del militar después de hacerse con el control del Banco Pastor a la muerte de su tío Ricardo. En 1949 de la Maza anuncia la inmediata construcción del Salto de Belesar en un homenaje recibido el 18 de junio de 1949 en Vigo. Fue nombrado Conde de Fenosa en 1955 por Franco.














El origen de Portomarín se remonta a la edad antigua, etapa que las legiones romanas permitieron a los indígenas (los celtas) seguir en sus castros. Levantado el puente por los romanos en el siglo II, estos obligan a los celtas a establecerse en el valle por seguridad, origen del primitivo núcleo de población, posteriormente impulsado por algunos cenobios hasta que el sepulcro del Apóstol Santiago se convierte en uno de los mas importantes santuarios de la cristiandad dando lugar a una de las mas fuertes corrientes de peregrinación, momento de nacimiento del pueblo medieval Pons-Minee. En el siglo X el lugar de Portomarín pertenecía a los condes Gutierre e Ilduara, padres de San Rosendo. En el año 1166 es donado por el rey Bermudo II a la iglesia de Santiago, vinculándose a la Orden del mismo nombre, lo confirman las bulas expedidas por el papa Alejandro III en 1175, Lucio III en 1184 y Urbano III en 1187. Desde muy antiguo la villa figuró en cartas geográficas editadas en el extranjero como las de Gerardo Mercador u Ortelius, además el Códice Calixtino primera guía del Camino de Santiago cita Portomarín como una de las más importantes etapas del Camino Francés a Compostela. La villa situada al sur de la provincia de Lugo estaba situada en el valle llamado "Val do Ramo" por donde discurre el río Miño delimitando su curso la disposición montañosa que desarrolla el pueblo en ambas orillas en la cuenca media con la dirección provocada por el Camino de Santiago y las necesidades de  habitabilidad. Los dos barrios tenían iglesias románicas. El burgo de la izquierda situado en la "riveira" con la inclinada entrada del Camino de Santiago denominada "A Peiteadiña"  formaba la parroquia de San Pedro con tierras de cultivo, prados, viñedos y arboleda, en el derecho la de San Juan en la ladera del monte San Roque, con 489 metros de cuota. sobre el nivel del mar y orientada al mediodía, en el lugar llamado "Riba da Irexe" pintado con viñedos que bajan hasta "A Zarra y A Veiga". . Declarado Conjunto Histórico-Artístico por decreto el 8 de Febrero de 1946 publicado en el B.O.E. el día 14 del mismo mes y año, por solicitud de la comisaría general de servicios de Defensa del Patronato Artístico Nacional y de la Real Academia de Historia a propuesta de José Ibáñez Martín, Ministro de Educación. En 1920 la población descendió considerablemente debido a la emigración a 124 habitantes, llegando a su censo mínimo en 1930. En el año del anegado tenía 150 cabezas de familia con 580 habitantes que vivían en 149 casas la mayoría de dos, tres y cuarto plantas, de planta baja no existía prácticamente. El topónimo Portomarín se forma con el sustantivo Portus o Porto que tiene varias acepciones: costa, refugio, garganta, frontera y puerta o paso obligado de puente entre dos puntos separados por un río, y el nombre Marini o Martín del que la única referencia clara que pude encontrar es del siglo XVI en la suma geográfica del bachiller en leyes Martín Fernández de Enciso, donde refiriéndose a los ríos de España designa al río como Marín sin ofrecer duda. Pons-Minee * Portus-Marini * Portomarín.



Fotografía del castro celta de Castromaior, data de tiempos prehistóricos, se mantiene bien conservado, está organizado con 6 recintos interiores delimitados por murallas, parapetos y fosos defensivos, con una dimensión de 5 hectáreas de las que 43.300 metros cuadrados de superficie son habitables. Tuvo dos momentos de ocupación en la I edad de hierro hasta los primeros contactos con la civilización romana, siglos V-IV a.C., época de mayor esplendor del poblado hasta el siglo I a.C. y siglo I d.C  momento en el que fue abandonado. Es uno de los más importantes de la época en Galicia y el segundo en los primeros años de la civilización romana. Las primeras referencias del castro aparecen en los escritos de Mandoz en 1840. En el año 1992 es catalogado incluyendolo en el Inventario General de Yacimientos Arqueológicos de Galicia. En el año 2006 se hacen los primeros trabajos de prospección, del 2007 al 2009 se realizan los primeros trabajos de consolidación y las primeras excavaciones para definir el poblado y fechar su cronología. En el año 2008 se delimita para su declaración de Bien de Interés Cultural. El patrimonio arqueológico del municipio demuestra que fue habitado desde hace miles de años, con importantes asentamientos de mámoas o medorras y castros. Al periodo neolítico pertenecen las mámoas del "Monte do Cristo", y "San Roque" en el denominado "Alto d´os Crollos" y los castros de "Penegresín" en el peñón del mismo nombre, "Santa Mariña" en el lugar llamado "Croa do Castro", el castro " Da Virxe " próximo a Ferreiroá, Castrolázaro y el castro próximo al casco urbano actual de Portomarín. Los celtas eran de origen indoeuropeo e invadieron Europa en el año 600 a.C. en la edad de Hierro, poseían una cultura muy arraigada en las fuerzas de la naturaleza, introdujeron la cultura de La Téne, caracterizada por el uso del hierro y los ritos funerarios, construían sus casas con piedra a la que tenían como receptáculo de sus creencias y sus dioses presentando tallas polimorfas en respuesta a la búsqueda del espíritu que la roca guarda en su interior. El simbolismo celta participaba tanto en su arquitectura como en los elementos que las componían. Construían sus poblados en montículos de fácil defensa, con las viviendas distribuidas en su interior distribuidas en un estudiado orden establecido, rodeadas por una muralla formada de piedra, tierra y madera. Tenían como elemento de todos los pueblos que la componían el camino iniciático de la Vía Láctea. Recibía el nombre de Cadena de Lung, dios del conocimiento de la ciencia sagrada que permitía la correcta construcción de ciudades y templos.      



                                              Monedas encontradas en el Castro de Castromaior, depositadas en el Museo de las Peregrinaciones y de   Santiago. numero de inventario:     D-1092.13/3,/4,/5,/6,/7,/8,/9,/11.




                                                                                                                                                     





                                           fabricadas del año 18 al 0106 antes de Cristo. Acuñadas en Plata, de contexto cultural y estilo de la república de Roma y alto imperio. Producidas en Roma (Italia) y Córdoba (España).




Peñón de Penegresín donde esta situado el castro del mismo nombre. Dista de Portomarín un km. la altura de la roca y la posición del río le daba aspecto de fortaleza. Dice la leyenda que en el se refugiaban los moros a los que los vecinos pagaban tributo en especie por miedo a sus malas formas y amenazas. Era recogido por una doncella mora que los obsequiaba con carbón, convertido en oro de vuelta a sus casas. 





Barrio de San Pedro




Barrio de San Juan, año 1959


Barrio de San Pedro






Barrio de San Pedro

 

Barrio de San Juan
    

Barrio de San Juan
     
 
Barrio de San Juan      
           

Barrio de San Juan


Barrio de San Juan


Barrio de San Juan




El mercado ferial se celebraba el día 9 de cada mes desde el 9 de abril de 1938, fecha de su inauguración. Lo creó el equipo de gobierno municipal dirigido por Cándido Vázquez Díaz, se celebraba en el lugar llamado "A Alameda" ampliado posteriormente por necesidad de espacio al recibir gran afluencia de feriantes de los municipios limítrofes ante la importancia que adquirió. La ampliación se hizo con terrenos de la vieja casa de la Encomienda propiedad de Amadora Sánchez Romero, del hospital de peregrinos propiedad de Isabel Rodríguez Trigo y finca propiedad de Luís Cedrón del Valle, con un coste total de 8.170 pesetas. El 9 de enero de 1963 se celebro por primera vez en el nuevo campo de feria del nuevo Portomarín, perdurando actualmente sin las transacciones y afluencia de antaño. Los domingos se celebraba mercado local con productos de los caseríos de la zona en los soportales adyacentes a la casa de Martiño.





Campo de la alameda situado al principio del paseo del malecón poblado de acacias, lugar de celebración del mercado mensual , estaba el bar de Clotilde, zocos Catón, fabrica de fuelles, hojalatería Domingo, casa   de comidas Aira, confitería Carro, bodegón San Roque, taxi-zapatería y bicicletas Riva.               







Mercado dominical situado en los soportales de casa de Martiño. Fotogramas NO-DO.



Plaza porticada donde estaba calzados y fotos Pereira, café Colón, telas Celestino, tejidos Carracho, casa de comidas Martiño, fonda Paradela y herrajería Redondo.



Vista del pueblo desde la entrada de la carretera de Lugo.
       

 Con el trazado de la carretera a Ventas de Narón a principios del siglo XX en la década de 1940 se realiza el ensanche del pueblo, se construyó un muro de contención de piedra a orillas del  río con aspecto de muelle marítimo, llamado " O Malecón", siendo alcalde Cándido Vázquez díaz convirtiéndose en arteria principal del pueblo que dio lugar a la organización de paseos los domingos hasta la llamada "ponte nova". Anteriormente al servicio de la carretera se trasladaban a pie o caballo. Con la carretera entran en servicio dos lineas regulares de autobús o coches de linea a las estaciones de tren mas próximas, Lugo y Sarria y se comunica con Chantada capital del partido judicial. Para el transporte de mercancías contaban con el servicio de una camioneta. El pueblo tenia puesto de guardia civil. El correo era recogido en Guntín por Pedro do Barelo cartero que hacia la entrega personalmente.

                   

         El cartero: Pedro do Barelo.           



Vistas desde "o Monte do Cristo".


Aurelio Castro, Eugenio da Aceña, Nenilla y Carmela do Medico, Darío y Chuchi do Secretario.



Pilar Rodríguez (hermana de Obdulia) y Fe de Ferreíra de paseo por el malecón.


Ana María do Estanco y Adelina de Benjamín en el malecón


Manolito do Peixe y Carlos Carro en el malecón. Año 1962.


Paseo del malecón


Mozas en el paseo del malecón ¿?.



Carmiña de Rigueira



Ramiro de Costa, ¿?, Yolanda de Noberto, Antonio do Medico, Manolo Batan, Carmela do Medico y Joaquín de Noberto.


Nenilla do Medico, Yolanda, Carmela do Medico y Tino de Fenosa.


Marisol de Segundo, Purita de Barelo y Adelina de Benjamín. 1962.



 


Paseo y muro del Malecón arteria principal de la villa. En el malecón estaba la tienda de Constantino Folgueira dedicada a la venta de sal y abonos, bar Supenedo y fonda Plaza.



Ramiro de Costa


Familia da Dulcería

Las calles eran propias de tiempo medieval ,estrechas, pavimentadas con "crollos" de la zona, sin ningún tipo de canalización, ligeramente inclinadas al centro para recoger el agua de lluvia, de deficiente urbanización, pensadas para moverse a pie. El núcleo urbano estaba formado por dos calles, una en cada barrio, de la principal en el barrio de San Juan partía la "corga" (callejón)  "D´Outeiro" y las "bielas"  (pasos estrechos entre dos edificaciones), "de Perico y Patrón". La calle "Ríotorto" era un camino de carro que se urbanizo con el tiempo convirtiéndose en una calle relativamente moderna. Conformaban el resto del pueblo las calles; Santa Isabel, Santiago, Rúa Nova, Santa Clara, San Pedro, José Antonio y plaza Santa Isabel.



 Calle en San Juan.


Calle en San Pedro.


Calle que daba entrada a los peregrinos en San Juan y al fondo el llamado "parladoiro o banco do Carracho" famoso en el pueblo por las reuniones que establecían en él los vecinos en las tardes de verano. En la salida del Camino de Santiago estaba la peluquería David, la panadería Gerardo y molino  de Liberato. 
                                                         






La villa contaba con una sola fuente canalizada debido a la gran cantidad de manantiales de la zona utilizados para beber y la proximidad del río. Cogían el agua en sellas y botijos. Tenia elementos del siglo XVIII perdidos en el traslado. Recreación de Efrén García Losa.


Calle José Antonio


Calle Ríotorto adornada con "follatos" para celebrar el día de Santa Isabel. En esta calle se encontraban el ultramarinos Redondo, fonda de Bolos, funeraria Carracho, carpintería Zazar, mercería Julio, fonda y estanco de Manchego, mercería de Benjamín, droguería Carballas, zapatería Esdulfe, bar y bicicletas Florío, farmacia Pilar Ouro, guarnicionería José, bar Paramés, fabrica de zocos, herrero Perico, relojería Liberato y zapatería, tejidos, funeraria Yañez. 



Ayuntamiento

Alcaldes, de 1891 a 1962


Cándido López Varela                       1891 - 1905
José María Penela                              1906 - 1909
Pedro Sánchez                                   1910 - 1915
José López Varela                             1915 - 1923
Ramiro Gómez                                   1923 - 1924
Baltasar Lamas                                  1925 - 1926
José Rodríguez López                        1926 - 1928
Manuel Rodríguez Pardo                    1928 - 1930
José López Varela                             1930 - 1931
Constantino Bargados Mourenza        1931 - 1934
Clemente González Lorenzo               1934 - 1936
Francisco Vázquez López                   1936 - 1936
Cándido Vázquez Díaz                       1936 - 1946
Juan Castro Flores                             1952 - 1953
Francisco Lama González                  1953 - 1962
Isaac López Prado                             1962 - 1965

           

ULTIMA CORPORACIÓN MUNICIPAL DEL VIEJO PORTOMARÍN

Alcalde D. Isaac López Prado.

Tenientes de alcalde D. Antonio Bao Arias y D. Ángel Carro Vázquez.

Concejales:

D. Froilán Rivera Rodríguez, D. Manuel López Moreno, D. Bautista Castaño Díaz  

   D. Manuel Castelo Fernández, D. Ricardo Martínez Bargados  D. Manuel Pérez López        

D. José López Bruzos.        

Secretario D. Jesús Moreno Martín.



   Calle Santa Clara con el ayuntamiento y casa Parames.


Como consecuencia de la Revolución Francesa José Bonaparte, hermano de Napoleón ordena en 1809 la supresión de todas las ordenes militares de España  motivando la disolución de la Encomienda de San Juan de Jerusalén de Portomarín que pasó por diferentes avatares hasta 1834-1835 año de la nacionalización de Mendizábal que pone a la venta sus cotos y propiedades anulando sus dominios, esto sumado a la Constitución de Cádiz establecida por el rey Fernando VII el 7 de marzo de 1820 con el triunfo del alzamiento de Riego en Cabezas de San Juan,  provoca la aparición de la primera diputación única de Galicia en 1821 con sede en el concejo de Portomarín y las divisiones territoriales y ayuntamientos constitucionales, quedando el pueblo constituido con dos: San Juan y San Pedro, pasando en 1822 dividida Galicia en las 4 provincias actuales a formar parte de la diputación de Lugo. Dos años después con la vuelta de Fernando VII, el absolutismo da lugar al Decreto fechado el 1 de enero de 1823 que disuelve diputaciones y ayuntamientos para restablecer el antiguo régimen territorial, permaneciendo sin modificaciones hasta la publicación del real decreto con fecha 23 de julio del año 1835 confirmando la desamortización de bienes eclesiásticos, la supresión de diezmos, señoríos, anulación de cotos, jurisdicciones y reorganizando el territorio nuevamente, se recupera la constitución de los dos ayuntamientos de Portomarín: San Juan y San Pedro que se mantienen hasta 1840, año del reparto territorial definitivo hasta la actualidad, designando como capital de municipio a San Juan de Portomarín con 20 parroquias recuperando San Pedro. El antiguo ayuntamiento de San Juan estaba formado por 25 parroquias: Meixonfrio hoy de Taboada, Ferreiros hoy de Paradela, Neira, Vilarmosteiro, Sa, Piñeiro, Vilasante, Santo André de Ribeira, A Ribeira, Reascos, A Torre, Friolfe, Adai, Villeiriz, San Vicente de Gondrame, Gondrame, Grallas y Rivas de Miño hoy del Páramo, Lión, Vedro, Cortapezas, San Juan de Portomarín, San Mamez de Belaz, Bagude y Gonzar, se mantienen actualmente. El de San Pedro lo formaban 8 parroquias: San Facundo de Rivas de Miño, Castro, Francos, A Laxe, As Cortes, Loyo, San Martiño de Castro hoy de Paradela, y San Pedro de Portomarín. El burgo de San Pedro perteneció a D. Gonzalo Menéndez en los años 986 y 987 y fue a parar a manos del rey Bermudo II, quien lo donó a la iglesia de Santiago de Compostela según consta en escritura del 12 de abril del año 993.  El concejo actualmente tiene una superficie de 132 km. cuadrados, limita al Norte con Guntín, al Sur con Taboada, al Este con El Páramo y al Oeste con Monterroso.

Apunte


Publicación del diario La Voz de Galicia. Noticia basada en los estudios preparados por los Gobiernos Civiles a propuesta de la Asamblea nacional de Representantes de diputaciones y ayuntamientos, reunidos en Madrid en 1959, y que el Ministerio de Gobernación intento impulsar en 1960. Los estudios se conservan actualmente en el Archivo General de la Administración, existe una copia parcial de la provincia de Lugo en el Archivo Histórico Provincial. El plan se denominaba << Plan de reforma de la actual división provincial en términos municipales>> 



Foto "da Cruz de Pedra" límite del ayuntamiento de Portomarín con Paradela. Perdura olvidada al final de la rivera de San Pedro, próxima a la casa de Podremia.



Calle Santa Isabel, en esta calla estaba situado correos, Cámara Agraria, ultramarinos y calzados casa de Costa, zapatero Gregorio, modista Yolanda, sastrería Supenedo, café España, ultramarinos Rigueíro, mercería Pinpiniña, carpintería Sandomil, fonda Ferreíra, casa de comidas Victorino y herrajería de Segundo.




Calle Ríotorto, casa de Costa y casa de Patrón.





Foto del malecón de San Pedro e Irene de Arenas con su hija Irenita.





      




















Calle en el barrio de San Pedro, en el se encontraba casa de comidas Borraxeiro, bar y ultramarinos Parrocha, tejidos Riveira, fonda Ferreiro, Navallos ó Zoqueiro y herrajería cantina Bautista, además era la entrada del Camino de Santiago en el pueblo.



El negocio al que hace referencia este articulo de nombre La Industrial publicado por el diario el Progreso de Lugo, perteneció a Eulogio Rodríguez Fontao, producía bandejas, fuelles de azufrar, moldes de cocina, candiles, vasijas para leche, peneiras (cedazos), además de otros utensilios para uso domestico. Al casa de Eloy, a la izquierda estaba situada la única fuente canalizada del pueblo.






 Barrio de San Juan, en primer plano barracón construido al comienzo del traslado de la iglesia, para albergar provisionalmente las funciones litúrgicas.








 
                      

 
 

Burgo de San Pedro, en primer plano planta de la iglesia y calle central, al fondo pazo da Marquesa o Berbetoros. El Catastro del Marqués de Ensenada (año 1752), en el libro nº 123-interrogatorio, nombra la feligresía de San Pedro dependiente del señorío del Marqués de Bóveda, una población de105 personas y núcleo urbano de 25 casas habitadas, 3 en estado ruinoso y 15 deshabilitadas. Además el burgo registraba un importante numero de población flotante y movimiento de mercancías, al ser camino obligado a Guntin, Monterroso y Lugo en un dirección, y Paradela, Sarria y Monforte de lemos en otra.





Casa do Juanito, pazo de Alvarado y ayuntamiento.   



 



     
Barrio "Da Ponte" en San Juan. En el barrio estaba el bar Cruz, café José Ramón, relojería Clemente y José     Ramón, ultramarinos y fonda Zazar, ultramarinos-bar-electrodomésticos Tabadéscarpinterías Reñoa y Navallos, sastrería San Roque, taller de costura Fico, herrero Antonio y salón de baile y taxi Higón. En las fotos se ve el montaje de la grúa utilizada para construcción del nuevo puente. Estaba la casa de Cruz, Zazar, Ramona (madre de Aurelio Castro), Carballo, Chuta, Marcelina, Higón ( casa de Cerceda), y café de José Ramón. Al fondo se ve la loma del " Monte do Cristo" con el comienzo de la construcción del nuevo Portomarín                                                                                                                .

Los Miñotos

En el siglo XVIII la vida transcurre tranquila sin sucesos hasta el 2 de mayo de 1808  fecha que levantó a todos los españoles en la guerra de la Independencia. El General Francés Mauricio Mathieu, jefe de la segunda división del 6º cuerpo del ejercito saqueo Portomarín, incendio la cárcel y las principales casas con la resistencia de los habitantes. En 1846 durante el gobierno de Narváez estalla la revolución Gallega presenciando Portomarín el paso del ejercito de D. José de la Concha,  momento de normalización en la villa hasta nuestros días. La nota señorial continuaría caracterizando al pueblo durante años. En los recuerdos continua el tiempo de señores que asistían a los actos religiosos sentados en literas con frac y chistera. Los Miñotos de Portomarín denotaban un importante contraste con la gente de los pueblos cercanos por tener gusto mas refinado y carácter burgués, influencia del contacto con Aristócratas, Comendadores, Marqueses y Condes, durante siglos, denotado en la manera de vivir, comportamiento, costumbres y construcciones, a pesar de vivir de la agricultura que en general marca carácter rudo. Eran afables, hospitalarios, generosos, emprendedores, alegres, desprendidos, tenían espíritu religioso, vivían en armonía y eran  serios en sus tratos, gozando de gran simpatía en la comarca.

  Maestros

El municipio tenia cinco escuelas unitarias estatales, con una media de 250 niños, escolarizados hasta los 14 años. El casco urbano contaba con tres, una de niños que tenia como profesor a D. Juan, otra niñas que dirigía Dª. María y una de parbulos atendida por Dª. Amparo, las otras dos, una en Recelle y la segunda en Samamede do Ríu. Los niños gozaban de cuidados como nobles infantes. Es de destacar que no había analfabetismo en ninguna franja de edad. 



D. Juan Castro Flores con sus alumnos en 1949.

Fila alta: primero ¿?, segundo ¿?, tercero Darío de Cruz, cuarto Joaquín de Noberto, quinto Aurelio Castro, sexto D. Juan, séptimo Ramón de Panadeíro, octavo Gregorio de Barelo, noveno Eloy de Ferreira, décimo Manuel do Carballo,  nº once Eulogio de Arenas, nº doce Genaro de Merelle.
Fila central: primero ¿?, segundo Manolo de Gordiño, tercero ¿?, cuarto ¿?; quinto ¿?, sexto Senén do Zapateíro, séptimo ¿?; octavo ¿?, noveno Claudio Quintián,
Fila baja: primero ¿?; segundo Toñito de Penoso,  tercero ¿?, cuarto ¿?,quinto Manuel de Rivela, sexto a Lito da Confitería, séptimo ¿?, octavo ¿?. 


Don Juan, Doña Obdulia y Tino de Pimpiniña


 

 






Fotos de D. Juan Castro Flores con su señora Doña Julia Somoza. D. Juan ejerció la docencia en Portomarín como profesor de barones entre 1936-1973. Dejó un hondo recuerdo en las generaciones de cuatro décadas. Sufrió el traslado como el resto de vecinos, A parte de maestro ejerció de juez de paz, secretario de la cámara agraria y alcalde entre 1952 - 1953, también formo parte de la comisión que fue a Madrid con el fin de buscar soluciones al anegado. Condecorado por su trabajo como educador con la medalla de la Orden de Alfonso X El Sabio en 1962. En Portomarín nacieron y se criaron sus dos hijos, Juan Luis (fallecido) y Marisa que actualmente reside en Madrid.




En los últimos años del viejo Portomarín D. Juan organizó una velada de teatro con los jóvenes del pueblo dirigida por Dª María (maestra de las niñas) titulada Tío Kiko, con el fin de recaudar fondos para viajar a Pontevedra y Portugal con los mismos, organizando incluso una pequeña gira por los municipios limítrofes: Monterroso, Taboada y Sarria. Arriba foto del plantel de actores de la compañía formado por: Mari, Carmina y Paco do Secretario, Manuel Jesús do Medico, Encarnita da Confitería en el papel de Pepeta, Arsenio de Benjamín y Eloy de Ferreira.



Fotos del viaje a Pontevedra y Portugal. Fila trasera: Manolito Carballas, Sandomil, ¿?; ¿?; ¿?; Lito Carro, Arsenio de Benjamín, Ezequiel do Secretario, Antonio do Medico, Joaquín de Noberto, Juan Luis de D. Juan, Celestino. Sentados: Moncho do Secretario, Mari do Secretario, Evangelina do Juanito, Carmela do Medico, Lola do Juanito, Maruja de Constante, María Ángeles López Ares(Geluca); Encarnita Carro, Marisita de D. Juan y Yolanda de Noberto. 




Gregorio de Barelo en la escuela de D. Juan y Purita de Barelo en la escuela de Doña María, situadas ambas en la misma casa que albergaba el ayuntamiento.



Feita de Ferreira


Dª María López Cabanillas profesora de niñas en el viejo Portomarín y primeros años del nuevo, con sus alumnas del viejo Portomarín. De izquierda a derecha fila trasera, Lucíta da señora Pepa, Divina de Nicolás, Olga de Nogueira, Dª María, las dos niñas que están delante suyo ¿? y ¿?, Paquita da Dosinda, Merche da Socorro, Carmiña de Rigueira, Purita de Barelo, Marisol do Segundo, Adelina de Benjamín, Nenilla y ¿?. Segunda fila mismo sentido, Adelina de San Pedro, ¿? y  Francisco Javier do Medico, mas abajo con vestido de cuadros Maruja do España, Maricarmen do Peixe, cándida y josefina da droguería, y Aníta do Secretario. Sentadas, Saríta de Zazar, Milagrítos do Supenedo, Carmiña da Confitería y ¿?; ¿?; ¿?: 


                                                                     

Fila trasera de izqda a dcha: Divina de Zazar, Olga de Nogueira, Milagros de Trus, Josefina Vázquez (droguería), Paquita da Dosinda, Pepita de Manchego, Carmiña de Rigueira, Peque do Médico y Sarita de Zazar.
Fila delantera de izqda a dcha: Ana Maria do Estanco, Marisol de Segundo, Nenilla do Médico, Delfina do Toural, Lili sobrina de Dª María, Aurita do Guardia, Merchi do Guardia, Purita de Barelo y Lola de Berto. En el Centro Dª María Cabanillas.





Nacimiento realizado por las niñas de la escuela de Dª María en el nuevo Portomarín. Año 1970 

La maestra llega a Portomarín acompañada de su marido procedentes de Cobas. Siendo joven emigró a Cuba desde donde se casó por poderes con pascasio (Natural de Ferrol), regresa a Lugo en tiempos de la revolución de Fidel Castro, volvió a Cuba al menos en una ocasión. Ejerció su labor de educadora en la villa hasta su jubilación, paso los últimos años de su vida en Lugo donde vivió hasta su fallecimiento en diciembre de 1988 a los 84 años de edad. Recientemente pude hablar con una de sus antiguas alumnas, quien mostrándose agradecida dijo: a pesar del rudo carácter y sistema de enseñanza de la maestra, quiero reivindicar su trabajo nunca reconocido, considerando que las niñas que fuimos a su clase teníamos un aceptable nivel académico y preparación para la vida cotidiana del momento. Nos enseñaba poesía, bordar, coser, nos dirigía para veladas de teatro, preparaba para las flores de María y enseñaba jardinería entre otras actividades, de hecho a las clases que impartía por las tardes acudían niños y niñas de la zona para perfeccionar lectura y escritura.



Fiesta de jubilación de Dª María acompañada por algunas de las que fueran sus primeras  alumnas en el pueblo, celebrada en el Parador Nacional de Portomarín. Cándida da Droguería, Feita de Ferreira, Josefina da Droguería, Sinda de Castro, Encarnita da Confitería, María del Carmen (sobrina de la profesora) tenía otra sobrina muy conocida en el pueblo llamada Jeluca, no aparece en la fotografía.  Mercedes de Trus, Melucha de Torre y Teresa Castelo. 







Grupo de niños en el comedor escolar del viejo Portomarín, curso 1958-59. Estaba situado en los bajos del ayuntamiento, en los mismos locales que en otros tiempos habían sido cárcel local. Los niños se alimentaban con fabada, arroz o potaje de garbanzos, comidas elaboradas por Pascasio encargado del comedor y Marido de Dª María, y atendido por esta y don Juan. En primer plano a la izquierda Luis de San Pedro, José y Eduardo de Castaño y Manuel Jesús do Médico.

Médicos

 






Inauguración del centro medico en el nuevo Portomarín, año 1992, dedicado a la memoria del Doctor D. Felíx del Corral Franch. Participó D. Manuel Fraga, Presidente de la  Comunidad Autónoma Gallega, D. Dositeo Rodríguez, Consejero de Presidencia, Doña Carmen, viuda del Doctor,  Eloy Rodríguez, alcalde del municipio y José Romay Becaría, Consejero de Sanidad.





En Portomarín viejo ejercía, un practicante-comadrona. Una farmacéutica, llamada María Luisa y dos médicos, D. Elíseo Pallares de manera esporádica y D. Félix Corral Franceh que se trasladó al nuevo poblado como el resto de vecinos; Pasó toda su vida profesional entre el viejo y el nuevo Portomarín donde nacieron y crecieron sus siete hijos con la lógica relación de vecindad y familiaridad que, actualmente continúan transmitiendo sus hijos y nietos. Cuentan los mayores, que cuando la medicina no estaba bien retribuida y el camino de visita médica se hacía a pié, se hacia acompañar de sus hijos por "corredoiras y bielas" aprovechando el camino para explicarles las asignaturas que estudiaban por libre en el instituto de Lugo. Anteriormente a los facultativos citados, ejerció el Doctor Joaquín Núñez Ayala que residía en portomarín con su esposa Milagros de Lapeña García y sus hijas Milagros y Blanca, tal como me contó su nieta Blanca, hoy una señora de avanzada edad que reside en Lugo y, que recuerda con nostalgia los veranos vividos siendo niña con sus abuelos maternos en Portomarín. Blanca también me hizo saber que, su abuelo paterno D.Sotero Muñoz Sáez (abogado) fue secretario del ayuntamiento de Portomarín viejo y que también residío en el pueblo con su esposa Consuelo Ortega Sánchez Albornoz y sus hijos entre los cuales estaba el que mas tarde seria su padre, Luis Muñoz Ortega. D. Sotero al jubilarse regreso con su familia a Castilla, su tierra natal. 



Recete expedida por el doctor D. Félix en el año 1969.


María Luisa, ultima farmacéutica del viejo Portomarín y primera del nuevo


Fotografía de la década de 1950. Accidente de autobús entre Paradela y Portomarín en el que falleció Manuel de Castro de casa Torre. 





En la primera foto Avelina de Vila y su tía Dolores, en la segunda Luisa de Perico con sus patos. Portomarín era fundamentalmente agrícola, tenia fértiles tierras de aluvión y pitanza al margen del río. Completaba su economía con la ganadería doméstica para uso familiar y la abundante pesca que producía el río, llegando a registrarse truchas de hasta 7 kg. En la tercera foto Ascensión de Trus y Milagros de Santa Mariña luciendo el traje regional, utilizado en ocasiones destacadas. Habitualmente llevaban vestido corriente, pañoleta y calzaban "zocas", ellos usaban boinas, sombreros, zamarras y "zocos".



José de Cortes, su madre y una de sus hijas.






Foto de 1963. El carro Gallego o chirrión tirado por vacas era el medio de transporte para productos agrícolas, circulaba por " corgas" (caminos de carro): corga de Santiago, de San Roque, do Monte, da Ferreiroá, Camino Real y del Páramo.



Francisca de casa Victorino abuela de Mari sobrina de Aurelia de Castro residente en Barcelona, en su tienda del pueblo viejo, instalada posteriormente en el nuevo Portomarín en el bajo de la casa Secundino.



Manuel Fernández de Barraco e hijos: Tarcisio, Antonio y Concha. Tarcisio y Antonio son contratados por el coro "Cantigas e Aturuxos"  de Lugo, posteriormente viajan a Madrid  para actuar en el teatro de la zarzuela en 1916, cuando Tarcisio tenía 9 años.



Señora María y marido, abuelos de Eloy, Feita, Maruja y toño, su madre Alicia y su tía Marina.



¿? Alicia, y Jaime con su madre Marina. Madre, tía y primo de Eloy



Manuel y Mercedes de Cruz delante de su casa 1959



En la primera ventana de su casa Elena y sus padres Benigno e Isaura en 1950



Josefa de Costa y Clotilde de Victorino 



Antiguamente las fiestas y romerías se amenizaban con la gaita gallega mientras las personas en grupos marcaban los puntos de la "muiñeira", poco a poco la gaita es remplazada por pequeñas orquestas y bandas. Foto de la banda de música de Portomarín. Componentes: Tarcisio, Julio de Gerardo, Camilo de Perdigueira, Roxo de Labrador, Juanito de Labrador, Pepe da Leda ( director ), Antonio Castor, Pepe de Gerardo, Penela de Villaproy y Antonio González quien aprendió solfeo en el viejo Portomarín de manos de un profesor asturiano que llegó al pueblo escapando después de la guerra civil, toco el trombón de varas en diferentes orquestas lucenses y fue componente de la banda municipal de Avilés donde trabajó mas de tres décadas en la minería,


Antonio gonzález.





Grupo de baile regional del viejo Portomarín. Ensayaban en los bajos del ayuntamiento, dirigido por Carmela do medico quien conseguía los trajes a través de la sección femenina de Lugo a la que pertenecía. Estaba compuesto por: Carmiña da Confitería, Loli do Guardia, Nenilla y Carmela do Medico, Rosa de Pisco, Hortensia de Manchego, Merche do Guardia, Finita do Trunfo, Paquita da Dosinda, Pepita de Torre, Editina de Constante, Peque do Medico y Pepita do Estanco. 


Carmela do Medico, Encarnita da Confitería, Maruja da Confitería (tía de la anterior), Marina do Rivas, Milagros de Costa y Nenilla.


Portomarín siempre tuvo tradición musical. Este grupo de niños de la foto a los que cariñosamente llamaban "os músicos", hacían música con instrumentos hechos por ellos. Actualmente uno de estos niños se dedica a la música de manera amater, Sindo de Arenas tiene un disco grabado, canta en un coro de habaneras en A Coruña y actúa esporádicamente en programas de televisión. En la foto de izquierda a derecha; Oscar do drogas, Hipólito, J. Ángel de Constante, Leliño da Amadora, Toño da Concha, Luis de Patrón, Arturo da farmacia, Jaime de Segundo, Tucho de Argiz, Sindo de Arenas y Paco do Xastre


Ultima foto antes de traslado de la iglesia de San Juan al nuevo pueblo, de izquierda a derecha y delante a tras; Chito, Luis y Julito de Patrón, Toño de Redondo, Cache, Sara de Segundo, Cándido de Rigueira, Tino de Constante, Carlos da confitería, Tucho de Argiz y Toño de Concha.





Los hermanos Ángel y Encarna da confitería


Cándido de Rivela, Adriano de Moreno, Manolito de Rivela, Carmiña do Moreno y Hortensita de Rivela; Abajo Pilar do Moreno, en el kiosco de la música.



Maleles, Carmiña da confitería, ¿? y Editina. 



Paco do Secretario, Jorge de Argiz, Manolito de Rivela y Suso do Zapateiro.



Teresa  en el barrio del puente.1960.


Pepe de Arenas con su sobrino, hijo de Ramón Mejuto y Aurita de Arenas, al fondo Pepe Lama, Paco de Bolos y Manolo de Arenas también tío del niño.


Crecida del río en la calle" Río Torto" en la foto de adelante atrás: Suso Zapateíro, Paco de Noberto, Manolo do Café ( sobrino de Berto ), José Luis de Argiz y José Carlos del Médico.



Joseíto de Noberto, Claudio de Cabanexo, Arsenio y genaro de Benjamín, Darío de Cruz, Manolito Carballés y Manolo do Xastre.  


Arsenio de Benjamín, ¿?, Dario de Cruz y Aurelio Castro. Carrera celebrada en Lugo en la década de 1950, fue el ganador Arsenio.


Foto de 1940. En el medio esta el conocido como "o gordo de Santiago" con familiares y amigos ; familia de Costa, Redondo (el tercero sentado por la derecha es Manuel Castelo), Regueira, Martiño con su hija Amelia, Trus, la señora Francisca de Victorino, Clotilde y el Secretario. 



Foto del 22 de agosto de 1954. Los jugadores que forman este equipo de fútbol son, de izquierda a derecha: Barxo de Recelle, Moisés (seminarista del Páramo), Eloy, Antonio del Medico, Benito de Panadeiro, Genaro de Benjamín, Ramiro de Panadeiro, Gemelo y Manolo do Xastre.



De izquierda a derecha: Benito de Panadeiro, Manolo do Xastre, Tino de Ismael, Daniel da Aira, Lito da Confitería, Suso de Zapateiro, José Carlos do Médico, José Luis de Argiz y Parrolo.







Foto izquierda ¿?, derecha Tosende y Carlos da Confitería.



Benito de Panadeiro preparado para un partido de fútbol



Foto en color del año 1960, vendimiando en "A Veiga".

La primera noticia encontrada sobre los viñedos de Portomarín datan de 1144 cuando Alfonso VII dona al monasterio de Santa María de Castro de Rei de Lemos, (ayuntamiento de Paradela) el Coto de Seixón de Portomarín y la granja de Santa Marta de Paradela, momento de expansión y mejora de viñedos estimulada por los monjes Cistercienses según se desprende de las cartas de los citados foros donde aparecen cláusulas alusivas al cultivo de la vid. Con más medios y nuevas técnicas que facilitan el cultivo comienza una forma más efectiva del cultivo de viñedos, empleando el hierro como material básico para crear nuevas herramientas manuales desarrolladas con los conocimientos técnicos de los frailes cistercienses, , momento de aparición de las primeras herrerías de la zona, la de "do Mazo de Abaixo" de Castro de Rei tenia la obligación de hacer y arreglar las herramientas del monasterio de Santa María. Siguiendo la política de Los Reyes Católicos de reforma de monasterios, en 1522 el de Castro de Rei se anexiona al de Montederramo de Orense, pasando el coto de Seixón de Portomarín al dominio del císter orensano hasta mediados del siglo XIX. En la primera mitad del siglo XX según recuerdan los mayores de la zona, el vino de Seixón aún se consumía en la iglesia de Mosreitovello de Castro de Rei para la consagración eucarística. El catastro del Marques de Ensenada dice que Portomarín contaba con 167 ferrados de viñedo en el siglo XVIII. La disminución posterior fue causada por la plaga de la "filoxeira" que destruyó la antigua planta de vid de la variedad Vitis Vinífera productora de sabrosos y abundantes caldos, obligando a sustituir las cepas por Americanas y Francesas para recuperar el cultivo, aunque sin la calidad de las anteriores. Las Americanas dan mejor caldo que las Francesas mas resistentes a las heladas y dan mas cantidad de vino. Los viñedos se extendían desde "a veiga" hasta el alto del monte de San Roque, distribuidos en socalcos o bancadas (muros de piedra de laboriosa construcción) que datan de época romana.



Foto en la vendimia de Lama con:  Purita de Barelo, Raquel Lama, Aurita Lama y Eulogio de Arenas.



Familia Trunfo: situada en tercer lugar por la derecha Clotilde López hija de Francisca de Victorino.



Clotilde y Celia de Victorino con su madre Francisca y sus maridos. Francisca tuvo cinco hijos, Pepe, Clotilde, Celia, Antonio y Nemesio.


Mercedes Nogueira (hermana de Carmen da Confitería) y Antonio de Castor de Portomarín (de la familia de Victorino)


Mercedes Nogueira y Antonio de Victorino con sus Hijos, Antonio el mayor  y Carlos .


Toñito hijo de Mercedes Nogueira y Antonio de Castor o Victorino, con su prima Carmiña da Confitería. El niño falleció a edad muy temprana.


Familia Trunfo



Josefina, hija de Antonio Varela y sobrina de Aurelia de Castro de casa do Trunfo



Lupe y Antonio de Blanco.


Familia de Pimpiniña, los hermanos Elíseo, Pepe y tino con su tía Elvira, esposas e Hijos. 



Familia de Gerardo con sus hijos, nueras, yernos y nietos en la casa familiar del viejo Portomarín en la comida del día de las fiestas patronales. De izquierda a derecha sentados, Eduardo y Julio de Gerardo. Suso de Ribeira. Señor Gerardo y Señora Visitación. Gonzalo de Ribeira.  Vicente marido de Benigna de Gerardo, Luis y Andres, hijos de María de Gerardo, e Irene de Arenas, esposa de Julio de Gerardo, con su hijo Lito. De pie Benigna de Gerardo, Elisa de Ribeira junto a su esposo Pepe de Gerardo, Luisa esposa de Eduardo de Gerardo y María de Gerardo.



De píe Teresa da Irexe y Dosinda de Costa. Sentadas parte trasera, Mercedes de Barbeiro, Purita de Barelo, Milagros de Costa, Encarnita da Confitería, Yolanda. Delante Maruja de Contante, Marisita de D. Juan, Mª Carmen de San Martiño y Adelina de Benjamín. Niño ¿?.


Lito da Confitería, Milagros de Costa, Encarnita da Confitería, Ramiro de Costa, Manolito do Peixe, Dosinda, Manolo Batan y Maruja da Confitería.


Gregorio de Barelo, Manolo do Gordiño, Manolito Caballas, Lito da Confitería, Benito de Panadeiro, Genaro de Benjamín, Eduardo do Club y Manolo de Batan. Foto de 1956.



Joaquin de Noberto, Eloy da Ferreiro, Oviedo de Patrón, Joseíto de Noberto, Gregorio de Barelo y Claudio de Quintián.


Manolo Batan, Eduardo de Gerardo, Jesús de Secundino, Gregorio de Barelo, Manolo do Gordiño, Lito da Confitería, Manolo Carballas, Manolo do Lucas, Genaro de Benjamín.



Gregorio, Ramiro de Trus, Claudio Quintián y un primo de Ramiro de Trus.


Grupo de vecinos y amigos del viejo portomarín. Pepe do Leda, Genaro de Benjamín, Tino de Pimpiniña etc...


Ramiro de Trus, Benito, Eduardo do Club, Enrique do Barallo, Genaro de Merelle, Jesús de Secundino y Pepe de Merelle. Foto de 1956.


Foto en la fiesta de San Salvador de Pedrouzos. Manolo do Gordiño, Genaro de Merelle, Pedro Bruzos, Manuel Jesús do Medico, Manolo de Batan, Joaquin de Noberto, Antonio de Blanco, Antonio do Medico, Euguenio da Aceña, Pepe do Molidao, Pepe de Bastián, Darío de Cruz y Jesús de Secundino.


Grupo de amigos año 1955. Antonio de Blanco, Darío de Cruz, David de Rosende, Genaro de Benjamín, los hermanos Pepe de Perico y Antonio de Perico, Aurelio Castro, ¿?; ¿?; ¿?, y Arnsenio de Benjamín.


En la fiesta de Pedrouzos. Carmela do Medico, Yolanda, Maruja da Confitería, Milagros de Costa, Encarnita da Confitería, Marisa do Rivas, Feita de Ferreira, Peque do Medico y Sara (hermana de Obdulia). De píe se puede ver a Tino de Pinpiniña con Obdulia, José Manuel da Placida y Elíseo de San Roque.










Foto izquierda, Milagros de Consta, Maruja de Constante, Evangelina do Juanito, Edita y Maruja de Constante, Maricarmen Mariño y Marisa de D. Juan. Foto derecha de izquierda a derecha y de atrás a delante, Carmela do Medico, Edita de Constante, Maricarmen Mariño, Maruja de Constante; Evangelina do Juanito, Dosinda de Costa, Marisa de D. Juan, Milagros de Costa y Maruja de Contaste.









Foto Izquierda, Erundina de San Miguel, Maruja de San Roque, Encarnita da Confitería y Rosalía de Lucas de San Pedro. Foto derecha, Ramón de Panadeiro, Marisita, Dosinda de Costa, Encarnita da Confitería y Milagros de Costa.





Pepe de San Pedro, Carlos da Confitería y Elíseo de San Roque.




Izquierda, José de Cavodevila de casa Mato. Derecha, Tucho, Carlos Confitería y José Manuel da Placida, en la fiesta da Ferreiroa. 



Maruja de San Miguel y Carmiña da Confitería en la moto de su hermano Lito, al fondo casa familiar y esquina del muro que rodeaba la casa rectoral. Rogelio de Barbeiro, Lito da Confitería y Antonio do Medico en la fiesta da Ferreiroa, con Carmela hermana de Antonio y Yolanda. 


Grupo de chicos entre los que se encuentra Carlos Carro.
























                 Daniel de Pisco y ¿?.                                              Jóvenes sentados en la higuera de San Pedro                                      


              Feita de Ferreira                                                             Ana María y Pepita do Estanco,Adelina                          


                  


Las hermanas, Lola, Milagros y Amadora de Pisco y los hijos de Lola, Ángel y Sagrario. 



La Voz de Galicia
De izquierda a derecha: Elena Lama, Antonio López, Jesús Lama, Carmen Castro, en el centro la niña Laura Lama, de tras de esta Francisco Lama y a su Lado Ramón Lama, los dos últimos y el agachado sin identificar.


Foto de 1958. Arriba de izquierda a derecha: José Luis y Tucho de Argiz, ¿?, ¿?, Manolito da Ponte, Lito da Confitería, Manolo Carballas, ¿?, Aurelio Castro, Juan Luis de D. Juan, Nenilla do Médico. Abajo: ¿?, Milagritos do Supenedo, Carmela do Médico, Yolanda de Noberto, Dosinda y Milagros de Costa, Antonio do Médico y Marisita de D. Juan.




















Eulogio de Arenas.




         



















Eulogio de Arenas y Amelia


Manuela de San Miguel o de Arenas lavando en el río y Manuela de Santa Mariña con la sella del agua.



José y Dolores de casa "Do Trunfo".


Carmen de Rigueira con su nieta Pilar, su hija Celia y su suegra Juana.




Carmen de Labrador.



Benjamín Somoza y Carmen de Labrador. El señor Benjamín tenia una serrería - fabrica de ataúdes, situada en el margen del río del lado del barrio de San Pedro.


Benjamín con sus hijos, Arsenio, Genaro y Adelina. La foto se hizo el día de la primera comunión de la niña, que aunque se vistió de blanco para recibir al Santísimo su padre quiso inmortalizar el día con esta foto, para la que vistieron todos de riguroso luto por el reciente fallecimiento de su madre.


Aurelio Castro con sus padres y hermanas. La familia tenía una cantina situada en el barrio del puente.


Amelia Vázquez en brazos de su madrina, al lado su madre Amelia de Martiño.


Benigno e Isaura con su hija Elena y nietos.



Las hermanas Balbina y Purita de Barelo.


Señora María de Barelo con dos de sus tres hijos, Purita y Gregorio

Purita de Barelo y un amigo


Grupo de obreros que participaban en las obras del nuevo Portomarín y vecinos, de merienda en la fiesta de Santiago de Pedrouzos. Melucha y Manolo de Torre, Lolo, Julito y Benito con sus padres Albina y Juan, sobrinos, hermana y cuñado de Beatriz, Mercedes de Barbeiro, Purita y Gregorio de Barelo con su padre Pedro y sobrino José Luis, Marigeli y Toño Fernández Quintian.


Milagros y Manuel de Pisco,Eugenio da Aceña, Evangelina do Juanito, Maruja da Confitería, Milagros de Costa, Regina de Santa Mariña, Adelina y Dosinda. 


Nenilla do Medico, Purita de Barelo, Adelina de Benjamín, Mercedes de Barbeiro, Ana María do Estanco, Carmina Regueiro, Dosinda, Milagros de Costa, Delia de Merelle, Marisa de D. Juan y Maruja de Constante.



Mozos y mozas de Portomarín en la fiesta de Santiago de Pedrouzos: Milagritos de Supenedo, Adelina de Benjamín, Milagros de Pisco, Arcadio, Pepe de Perico, Rogelio, Ovidio de Patrón, Encarnita da Dulcería, Marisol de Segundo, Eugenio, Ramiro de Trus, Aurelio Castro y Daniel da Aira.


Mari de Arsenio, Adelina de Benjamín, Lolita de Labrador, Carmen de Labrador y Elvira de Arsenio.


Paquita da Dosinda y Milagros de Pisco. Foto de 1961.


Amparo de Trus, Regina, Aurita de Trus, Arsenio de Benjamín y Ezequiel do Secretario


Daniel de Pisco, Manolo do Gordiño, Federico da Aceña, Daniel da Aira, Claudio de Cabanexo y Ramiro de Trus.


Milagros de Costa, Maruja y Encarnita da Confitería.



Paco do Secretario, Maruja de Borraxeiro, Carmina do Secretario, Lito da Confitería, agachados, Ana do Secretario y José Luis de Arjiz.


Marina do Rivas, Encarnita da Confitería, Mercedes de Barbeiro, Adelina de Benjamín, Milagros de Costa, Milagritos do Supenedo, Marisol do Segundo, Maruja Nogueira, ¿? y Nenilla.



Adelina de Benjamín, Purita do Barelo, Ana María do Estanco, Marisol do Secundino, Mercedes do Barbeiro, Pepita y Hortensia do Estanco, Edita de Constante, Carmela y Lilí sobrina de la profesora Doña María


Pepita do Estanco, Carmiña de Regueira, Purita de Barelo, Ana María do Estanco, Adelina de Benjamín, Manola do Estanco, Regina hija de Manola, Carmen de Labrador, Mª Carmen do Peixe, Milagritos do Supenedo y Marisol de Segundo, celebrando el Magosto con un sacerdote del monasterio de Samos.


Curso de bordado celebrado en el año 1959 en la casa da Aira. De izquierda a derecha: Loli do Guardia da Concha, ¿?; ¿?; ¿?; Orosita de Batan hija de Cifuentes, Purita de Barelo, profesora del curso, Paco do Xastre, Julita da Serra, Nila de Rañoa, Isolina de Gordiño, Maricarmen do Peixe, de pié Evangelina da Aira, ¿?; ¿?:
























Curso de Bordado en la casa da Aira. Encarnita da Confitería y Purita de Barelo recogiendo el diploma.



Celebración fin de curso de costura en el salón de baile de Higón, año 1958, entre otros Marcelo de Castro, su hija Sinda y Milagros de Zazar,


Foto de una de las ultimas primeras comuniones, la de Mari y Lolo, hija y sobrino de Alfonso y Beatriz. 



Boda de Castrexo



Matrimonio formado por Herminia y José de Arenas



Hermina y José de Arenas con sus hijos, arriba de izquierda a derecha el matrimonio formado por Manuela de San Miguel y su hijo Manolo, en aura Celia ya fallecida en el momento de la fotografía realizada en la década de 1930 y por ultimo Cándido, abajo comenzando por la izquierda, Manuela, Pepe, Aurita, María e Irene.


Manuela y Manolo de Arenas.


Herminia hija de manuel de arenas con su hijo Manolito


Herminia y su marido manuel


Manuela y Manuel de Arenas con su hija Herminia en la boda Manolo, nieto e hijo respectivamente.


Boda de Irene de Arenas y Julio de Gerardo.


Pepe de Arenas y su mujer Rosario con sus hijos José y Miguel.



Pepe, Rosario y su hijo José.


José de Arenas.




José y Juan de Arenas.



Matrimonio Carro Nogueira con sus hijos y otros familiares, Lila y Maruja.



Carlos y Carmiña da Confitería


Los cuatro hermanos da Confitería y Carmiña y Carlos los mas pequeños.


                       Carmiña y Encarnita.                           Familia Carro.                                

Carmiña carro


Esther y Carmiña Carro, tía y sobrina.


Marina de Rivas y Encarnita Carro.


Encarna Carro.



Foto en casa de María de San Miguel, comida de celebración de la boda de su hija Erundina. De izquierda de la mesa y rodeándola, María de San Miguel, José de San Miguel, Maruja de San Miguel, ¿?, ¿?; ¿?, de tras de María Erundina de San Miguel, de tras de la tarta Carmiña de San Miguel y Rosa de Seixón, a continuación sentados, Narciso de Seixón, Julio de Cortapezas, ¿?, Carmen Nogueira, Ángel Carro, ¿?, Adelina de Cortapezas, esposa de Narciso de Seixón, padres de Rosa de Seixón.



Domingo Rodríguez de casa Pimpiniña.


Domingo con su esposa celia e hijos. En brazos Lelo y Tino, la niña Celia, en el centro Román y por ultimo Pepe. 


Rosa da Amadora, Mª Jesús, Señora Elvira y Tino, en el muro Elvira, Leliño y domingo.


Los hermanos, Leliño, Domingo y Rosa.


Señora Elvira y Mª Jesús con su hija Elvira.


La primera niña ¿?, la segunda Elvira.


Elvira


Tinito de Pimpiniña en brazos de su tía Elvira y en su cumpleaños en el pueblo viejo con sus padres, Tino y Obdulia.



María, Cándido y Milagros de Penoso al centro y los maridos de estas, Pedro y Pepe de Santa Mariña con Toñito, hijo de Milagros y Pepe.


Milagros de Penoso y Pepe de Santa Mariña.


Milagros de Penoso con sus hijos Toñito y Maruja.


Foto boda manolo de Penoso


Boda de Mª Carmen de Rigueira.
Julita da Serra, Mercedes de Barbeiro, Mª Carmen do Peixe, Maruja do España, Feita, Milagros de Costa, Mercedes de Cebres, Purita, Merchi da Socorro, Loli da Concha y Carmela do Panadeiro. Niñas: Pilar y Maleles 


Julita da Serra, Loli da Concha, Purita de Barelo, Raquel de Gómez, Carmela de Panadeiro y Mª Carmen do Peixe.



Foto de la boda de Edita de Constante, última celebrada en el templo de San Juan; de izquierda a derecha: Teresa da Irexe, Olga Lama, Encarnita da Confitería, Mercedes do Barbeiro, Josefina de Cortapezas, Milagros de Costa, Yolanda, Purita do Barelo, Edita (novia), Marisa de D. Juan (maestro), Adelina de Benjamín, Dosinda de Costa, Maricarmen Mariño (hija del sargento de la guardia civil), Maleles de Constante, Edita Folgueira y Dosinda de Costa.


 Las invitadas acudieron a la boda tocadas con pamela por exigencia de protocolo marcado para el enlace. Encarnita da Confitería, Dosinda de Costa, Josefita de Cortapezas, Milagros de Costa y Yolanda de Noberto. 

La última boda celebrada en Portomarín viejo fue la de Teresa Arias Rey y Mario Mato, celebrada en el barracón construido para albergar provisionalmente los oficios religiosos, mientras se procedía al desmontaje y traslado de la iglesia de San Nicolás.



Señor Manuel de Labrador, a la edad de 86 años y esposa, el hombre mas longevo del viejo Portomarín en el momento del traslado,


Luis, último niño nacido en el Portomarín medieval, el 13 de septiembre de 1962. Foto publicada en la revista AMA en 1963 nº 92.



Malla de centeno entre la iglesia de San Juan y muro de la casa rectoral. Genaro de Merelle y Claudio de Cabanexo.


Malla delante del hospital de peregrinos. La niña en primer plano es Yolanda de Norberto.


Telar para transformar fibras vegetales y animales



 Señora Carmen Castro Gonzaléz de Secundino, trabajando el lino, importante en la economía doméstica, con el hacían ropa personal y domestica. Era un trabajo laborioso: cosecha, transformación y elaboración.







Entre las fiestas profanas, se celebraba los "Maios" el día uno de mayo, que simboliza la llegada del buen tiempo, con esta antigua costumbre, aparecía un chico cubierto con ramas de "xesta" (retama), por las calles  rodeado de niños, que cantan canciones populares pidiendo las "mais" ( castañas ). Tirenos as Maias, señora María: as Maias que bailan na criba. As Mais podres, e o pan valorento, denos un gotiño pra que nos corra dentro. Ahi ven o Maio, Maiño, este é o maio que anda d´a pé. Tirenos as Maias que bailan na criba. En la noche de San Juan hacían hogueras y obligaban a las ovejas a saltarlas con la creencia, de preservarlas del "mormo", a media noche hacían chocolate y de madrugada los jóvenes hacían trastadas como ahumar las casas u obstaculizar caminos con troncos. Por la mañana se lavaban con agua de flores dejadas la noche anterior al rocío: rosas, fiuncho, sabugo y plantas aromáticasPor carnaval organizaban una comida en la intimidad familiar a base de cerdo y grelos, por la tarde acostumbraban a disfrazarse y los chicos manchaban las manos de hollín en los hornos del pan para tiznar a las mozas que se guardaban. El lunes de pascua se celebraban la fiesta de las "torradas" o torrijas que no faltaban en ninguna mesa. No podía faltar en todas estas fiesta el plato verdaderamente típico, la empanada de anguilas, el vino, el aguardiente tradicional del pueblo y el " resólio " ( licor-café ).



En agosto de 1962 Alvaro Cunqueiro llega a Portomarín acompañado del fotógrafo Magar en un Seat 600 bautizado como Gaiferos, con la intención de recorrer el Camino desde O´Cebreiro hasta Compostela para realizar una inmersión costumbrista, lugares de paso, leyendas, hospitales y gastronomía. Llega a Portomarín después de leer en el boletín del ministerio de obras publicas, el anuncio del nuevo plan de carreteras, llama su atención al coincidir simultáneamente con el trazado del Camino de Santiago y una inversión en la provincia de 41.000.000 pesetas. de los 64.000.000 del total, al llegar al pueblo lo encuentra en pleno trajín del traslado, habla con los vecinos recogiendo amargos testimonios y sentimientos sepultados. El viaje recoge siete artículos con el titulo "por el camino de las peregrinaciones de Piedrahita a Compostela" fue publicado en el periódico faro de Vigo del 14 al 24 de octubre de 1962. posteriormente fueron recopilados en un libro por la editorial Alba en 2004, el capitulo IV y V están dedicados al viejo y nuevo Portomarín. 



Ánxel Fole con Ángel de Cruz


Anxel Fole, Américo Castro ( considerado uno más de la generación del 38 ), Ramón Piñeiro, Celestino Fernández de la Vega y Domingo García en el malecón de Portomarín a su paso por la villa en el año 1959 en su excursión por el Camino Francés, de Portomarín al Cebreiro.



Monolito de la calle que el nuevo Portomarín dedicó al escritor.










El mago con el emperador Hiro Hito



Frankson y Waldemar.



Fotos con su esposa Teodora Salgado


 El conde en Egipto tras su huida de Shanghai

El Conde de Waldemar : Manuel Rodríguez Saa viajó por 1º vez a la Habana con 35 años, después de servir en Lugo. A Cuba llegó en un vapor procedente de México. Le iba bien, tenía una reserva en el hotel plaza. Antes de llegar a puerto hizo llamar al mozo y le ofreció una propina, le brindó un jirón de periódico, lo acordó con el mozo  por adelantado, el chico se quedó mirando el pedazo de papel, el conde se lo arrebato, hizo con él una bola en la que había escrito EL CAMAGÜEYANO. El truco se le dio bien y publicaron su proeza. Se presentaba como profesor de ciencias físicas por la escuela mágica de París y miembro de la academia de hipnotizadores de Francia, era autodidacta todo lo aprendió en los clubes y cabarés de Monptparnasse donde llegó después de su trabajo de camarero en Madrid. Posteriormente se fue a Buenos Aires por amor y por despecho, debuto en un casino de Malipú en Mendoza, allí comenzó su carrera de éxito, primero por Europa durante la guerra y después de su actuación en la Habana por el continente Americano. Regresó a Galicia para descansar y actuar para sus vecinos en una fiesta que duro tres días. El 15 de enero de 1925 estreno en el teatro variedades de Barcelona, pocos días después el dictador Primo de Rivera lo requirió para entretener a las tropas que arrasaban Marruecos. Compartió mesa con el emperador Hiro Hito que le salvó la vida durante la invasión Japonesa en Filipinas. Llevaba años establecido en Manila, había conocido a su mujer Teodora Salgado mientras los militares ultimaban el golpe en España en julio de 1936, rica en tierras, esclavos y buenas relaciones, vivieron cómodamente hasta 1944. Cuando la aristócrata murió sus herederos lo expulsaron con la promesa de que nunca regresaría a Filipinas. En noviembre de 1984 falleció y fue enterrado en su pueblo natal, Bagude de Portomarín.


                                    Con disfraz oriental preparado para un actuación años 1960





Noticia de su llegada a Tokio











 











Entradas y recortes de prensa de los espectáculos

del Conde de Waldemar.











Según la noticia de estos periódicos de la época paraba hasta el trafico en Hollywoob










El cementerio de San Pedro se desplazo más arriba del lugar que ocupaba, en la misma zona, para dar paso a la nueva carretera, facilitando nuevos panteones a las personas que los tenían en el antiguo emplazamiento, el resto de vecinos los construyó con sus propios medios. El nuevo cementerio ocupa terrenos que habían sido donados por "A Marquesa" de San Pedro a la parroquia (las propiedades restantes fueron vendidas por la iglesia a vecinos del pueblo). La antigua acrópolis era utilizada por los habitantes del barrio de San Pedro, los de San Juan usaban el de San Roque. Con el traslado los dos barrios pasan a utilizar el nuevo cementerio de San Pedro, quedando San Roque prácticamente en desuso.


San Juan visto desde el antiguo cementerio de San Pedro donde yacen los restos mortales de Iduaria Martos, esposa de D. José Pimentel, que falleció el 22 de octubre de 1893 a la edad de 64 años. Conocida en la villa como "A MARQUESA", ultima residente del palacio de Berbetoros.



Fotos del panteón de Ilduaria, en el nuevo cementerio de San Pedro, cuyo epitafio dice:
Aquí yacen los restos mortales de la Srª Doña Ilduaria Martos
Vª del excelentísimo Sº Don José Pimentel
la cual falleció el 22 de octubre de 1893 a la edad de 64 años.
Rogad a Dios por su alma.


El adiós

Ha despertado el agua en el paisaje, Canino de Belesar, ya se presiente la húmeda cercanía de la presa, viva espuma en la roca, pies de acero. Un último rayo, en la crestería, enrojece la luz, tinta el aire con su magia de escarlatas. Se agarran los ojos a cada piedra: se prenden, heridos, de cada flor. Nunca más tornará esta belleza de país moribundo, tierra madura para naufragar. Me lo cuentan la algarabía de los grillos en el monte, el presentimiento de la primavera; pues cuando ahora la cigüeña vuelva, ¿qué se dirá de ese inventado mar chico, bastante `para sus alas, recortado para el vuelo de sus remos?, ¿ Adónde la llevarán, alas, remos, en fatiga, tras el viaje inútil, sin fuerzas ni para huir, circundando en cada vez más cortos arranques el misterio, extraña al lugar y el desentendimiento de los hombres, fabricantes de mares en medio de la tierra? ¡ los hombres caprichosos, los descontentos hombres!. Vecino, llorará las campanas de su villa perdida; La orgullosa torre veleta, que en la memoria aún chirría y aquel gallo de garra letrada, radioso como gallo de la revelación. Sí que le han ofrecido casa y muestra de tierra y un pueblo naciente y encalado. ¡ Vecino..., que no puede elegir !.


Pedro de LORENZO.

Publicado en  A B C, enero de 1963.


Durante el tiempo de obras, Portomarín fue un constante en artículos de prensa, en uno de ellos se leía: " Un día cualquiera, las agencias informativas transmitirán la noticia:  Las aguas del embalse de Belesar han inundado la histórica y monumental villa de Portomarín, en el viejo Camino de Santiago, por donde millones de peregrinos se dirigieron a orar a los pies del Apóstol..."





Jorge de Argiz y Manolo do Café (hijo de Pepe do Café y Julia)



Pedro Lorenzo en estampas del día de 10-02-1963 en una imagen de Europa Press, publicada en el correo gallego. Miraba nostálgico el horizonte de la " villa perdida ". Foto J. Trujillo.





La oposición al traslado fue complicada debido al régimen que gobernaba el país, los vecinos intentaron en diferentes ocasiones interferir, al comienzo del desmontaje de la iglesia de San Juan se amotinaron en su interior, el resultado fue detención y multa de 250 pesetas por desorden público. La lucha fue valiente por su parte, y por parte de la empresa concesionaria, estatal. El alcalde del momento que lo fuera durante 9 años Francisco Lama González viajó a Madrid en comisión con Juan Castro Flores, maestro del pueblo y Constantino Folgueiras y se entrevistaron con el jefe de la Casa Militar del Jefe de Gobierno, el Presidente de las Cortes, el Ministro de Agricultura, el subsecretario de hacienda, el director general técnico de educación y el señor Manuel Fraga, según cuentan la reunión fue un éxito. Con el inicio del traslado surgen fricciones entre el alcalde, los encargados de las expropiaciones y funcionarios, como solución a las desavenencias se releva al mandatario municipal por orden del Ministro de Gobernación poniendo al mando a D. Isaac, secretario del ayuntamiento, natural de Santa Euxea (Guntin), situándose como alcalde en el momento del anegado y traslado de la villa. Cuenta la gente del pueblo que aparcado momentáneamente lo sentimental se encontraron solos, abandonados, perdidos y amenazados por las autoridades. La palabra más utilizada por las personas que vivieron el momento es ATROPELLO. Cuentan cómo saquearon el viejo pueblo. Como veían  a personas de pueblos cercanos llevar las piedras de sus casas o como otras también de zonas limítrofes arrancaban los árboles frutales de sus tierras para llevárselos. Cuentan la manera y el momento de la crecida del agua, tres meses antes de ser autorizada por el Consejo de Ministros, para  echarlos como perros a una vida ¿nueva? llena de incógnitas, una vida sin soluciones económicas, sin tierras, en un pueblo nuevo frío, lleno de casas sin hogar. Cuentan la manera apresurada del traslado, las malas formas, la llegada de autobuses procedentes de Lugo y otros lugares llenos de gente para ver como el agua tragaba las casas donde habían nacido y crecido, convirtiendo el triste momento para ellos en espectáculo para otros. Cuentan como una vez en el nuevo pueblo encuentran sus nuevas moradas sin agua, sin luz y medio hechas e incluso algunas sin hacer, la iglesia casi en los cimientos, las calles convertidas en barrizales cubiertos de nieve en un invierno especialmente duro. Cuentan la incertidumbre del principio, la manera de buscar vida, una vida prometida de facilidades nunca creídas. Cuentan el duro traslado de los animales, medio de vida para muchos, o como hicieron las primeras matanzas recogiendo nieve en calderos para calentar y poder limpiar el animal. Cuentan cómo eran los nuevos huertos recibidos casi dos años después, de los que después de cincuenta años continúan sacando piedras. Cuentan como muchos rotaban perdidos de casa en casa. Y dicen "oxe non pasaría". Hay una historia velada, una historia llena de injusticias e improperios con nombres propios que no se cuenta y todos saben. Quizás algún día pasados los años, 50 son pocos. Entonces, solo entonces se cerrara  la herida.                                                                                                                                    


Foto: década de 1960, primeros años del nuevo Portomarín. De izquierda a derecha. Arriba: Lelo de Pimpiniña, Cándido de vidulo, Manolo López Moreno y Benjamín Somoza. Abajo: Tino de Pimpiniña, Manuel Castelo nombrado alcalde cinco años después del traslado, D. Isaac, alcalde en el momento del traslado, D Jesús secretario del ayuntamiento y D. Severino sargento de la guardia civil.



Señora Aurora da Ponte, Hortensia de Rivela, Irlanda y Josefa de Costa.

   

Foto del Barrio de San Juan con la iglesia de San Nicolás ya trasladada al nuevo poblado.





Febrero de 1963.


Barrio de San Juan


Diario El Progreso año 1963


Barrio de San Juan



Casa de Cruz en el barrio de San Juan



Barrio de San Juan



Barrio de San Juan


Barrio de San Juan




Barrio de San Juan












Barrio de San Pedro.





Barrio de San Juan



Barrio de San Juan



En primer plano barrio de San Pedro al fondo San Juan



Barrio de San Juan



Barrio de San Juan



Barrio de San Pedro


Barrio de San Juan


Barrio de San Juan


Barrio de San Pedro.


Barrio de San Juan.


Barrio de San Juan



La  casa mas grande es de Zazar, la mas cercana de Cruz



En estas fotos se aprecia la paulatina subida del agua, alcanzaba aproximadamente dos metros diarios, llegando a una importante altura al final de un invierno lluvioso.





El montículo que se aprecia en el centro del río es el arco central del puente romano














Nivel del agua del 22 de enero de 1963.



Al año siguiente coincidiendo con época de estiaje y bajada de nivel del agua se vieron las casas por primera vez, la empresa hidroeléctrica dio orden de demolerlas, para evitar peligros y que la gente se aferrase a los recuerdos. 



Barrio de San Juan



Barrio de San Juan al fondo el de San Pedro



Al fondo casa do Gordiño en el barrio de San Juan





Calle Santa Isabel












































El día 13 de enero de 1963 cuando el nivel del agua embalsada estaba a 2 km del pueblo, la mayoría de la gente comenzó el traslado, 3 días después ya estaba prácticamente inundado, subió más de lo esperado y  las personas que se resistían a marchar por la inseguridad de volver a empezar, tuvieron que trasladarse apresuradamente. " O señor Manolo " más conocido como "O Bemba", tuvo que ser rescatado de su casa medio inundada, en barca, así lo cuenta Manuel Darriva de casa "do ferreiro", que trabajo como operario para Dragados en la construcción del nuevo Portomarín entre el año 1960-1963 y ayudo en la situación, o la anécdota protagonizada por Josefa de casa "do Pirucho", recogida por Trapero Pardo en el diario El Progreso de Lugo, que con nostalgia se sentó a ver como el agua tragaba su hogar.



Señora Josefa, protagonista de la anécdota narrada por Trapero Pardo.


Señor Manolo "O Benba".







Clotilde de Victorino y su marido, Marcial.


Fotografía de Manuela Arias en la entrada de la que fuera su tienda de telas, situada en la casa donde nació y vivió durante mas de 60 años, publicada por la revista semanal AMA nº 92  en el año 1963 en el reportaje titulado DOS ÉPOCAS EN LA HISTORIA DE UN PUEBLO, realizado por las periodistas Josefina Figueras y Mirufa Zuloaga.

Portomarín medieval, su historia, sus puentes, la fértil vega, sus tierras de aluvión, parte de sus viñas, caneiros y la vida de sus moradores quedo sepultado bajo el agua del Miño. Hoy dos de septiembre del 2013 fiestas patronales de la villa, la hija de una señora a la que aprecio me decía que su madre pasó la jornada de fiesta pidiendo regresar a su antigua casa, hecho que se repite en muchas de las personas que vivieron la desaparición de Portomarín viejo, en el final de sus vidas.                                                         Mí recuerdo y cariño para ella.                                                               LOS RECUERDOS TRISTES TODAVÍA LASTIMAN Y LA CICATRIZ QUE LLEVAN                EN EL ALMA SE IRÁ CON ELLOS, SIN CURAR.



Maruja do España, Peque do Medico, Maricarmen da Obdulia y Maruja de Penoso.







Fotos de Maruja do España, Carmiña do Peixe y Maruja de Penoso.






Loli, Merche y Adelina.


--------------------------------------





En la foto se aprecian cinco arcos del puente romano.



Portomarín antes y después.



Canta Amancio Prada

Poema, adiós Ríos, adiós fontes. Libro Cantares Gallegos, autora,  Rosalía de Castro.
 Música de Amancio Prada.  
     
           Adiós, ríos, adiós fontes,                                                    Téñovos, pois, que deixar,
           adiós, regatos pequenos;                                                    hortiña que tanto amei,      
           adiós, vista dos meus ollos;                                                 fogueiriña do meu lar,     
           non sei cando nos veremos.                                                arboriños que prantei,       
           Miña terra, miña terra,                                                        fontiña do cabañar.       
           terra donde me eu criei,                                                      Adiós, adiós, que me vou,         
           hortiña que quero tanto,                                                      herviñas do camposanto,         
           figueiriñas que prantei,                                                        donde meu pai se enterrou,     
           prados, ríos, arboredas,                                                     herviñas que biquei tanto,          
           pinares que move o vento,                                                  terriña que nos criou.     
           paxariños piadores,                                                            Adios Virxe da Asunción,    
           casiña do meu contento,                                                     branca como un serafin;    
           muíño dos castañares,                                                        lévovos no corazón:          
           noites craras de luar,                                                          Pedídelle a Dios por min,    
          campaniñas trimbadoras,                                                    miña Virxe da Asunción.    
          da igrexiña do lugar,                                                            Xa se oien lonxe, moi lonxe,      
          amoriñas das silveiras                                                         as campanas do Pomar;          
          que eu lle daba ó meu amor,                                               para min. ¡ai!, coitadiño,
          caminiños antre o millo,                                                      nunca máis han de tocar.       
          ¡ adiós para sempre adiós !                                                Xa se oien lonxe,          
          ¡Adiós gloria ! ¡Adiós contento !                                       Cada balada é un dolor,           
          ¡ Deixo a casa onde nacin,                                                 voume soio, sin arrimo...     
          deixo a aldea que conozo                                                   ¡ Miña terra, ¡adios!, ¡adios!      
          por un mundo que non vin!                                                 ¡Adios tamén, queridiña!...    
          Deixo amigos por estraños,                                                ¡Adios por sempre quizas!...      
          deixo a veiga polo mar,                                                       Digoche este adiós chorando  
          deixo, en fin canto ben quero...                                            desde a beiriña do mar.   
          ¡ Quen pudera non deixar!..                                                Non me olvides, queridiña,     
          Mais son probe e, ¡ mal pecado !,                                       si morro de soidás...        
          a miña terra n´e miña,                                                          tantas légoas mar adentro...     
          que hasta lle dan de prestado                                              ¡ Miña casiña !,¡ meu lar !    
          a beira por que camiña.


                 

        
                   
                                                   








                                 Maquetas y plano del  viejo Portomarín.












19 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Estou agradecido a todos vos por as palabras que me dedicades, a miña intencion e que pasedes un cacho de entretenimento.

      Eliminar
  2. Queridos amigos, podemos estar orgullosos de Cidre por su recopilación de datos de la historia de Portomarín. Bravo, bravo, bravo, una gran persona. A veces no apreciamos lo importante que es la cultura y la historia. Hay que dar importancia a las personas que se dedican a ello para compartirlo, mi aprecio.
    Ciao a tutti !!!! Arrivo, arrivo Portomarín. Cidre gran persona.
    Erico Giamebelluca.

    ResponderEliminar
  3. Susana (Caldelas)7/07/2015 5:58 p. m.

    Vaia sorpresa... noraboa por semellante traballo! emocionante e fermoso!! fiquei sen palabras....comparto co teu permiso, unha forte aperta!!

    ResponderEliminar
  4. Traballo espléndido, verdadeira historia.

    ResponderEliminar
  5. carmen carro nogueira11/30/2015 6:38 p. m.

    gracias Cidre polo teu maravilloso e IMPAGABLE traballo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias carmiña por o teu comentario e por todas esas fotos e vivencias, que me cediche con tanto cariño para que formaran parte diste blog. Costame que eres gran admiradora de Portomarín e da sua historia da cal formas parte. Un agarimoso saludo.

      Eliminar
  6. EXCELENTE documento. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  7. Ola. Un traballo magnífico, parabéns!!!
    Cheguei a este blog a través da miña filla, pois tiña que facer un traballo sobre Portomarín. Conteille que unha irmá do meu avó fora mestra en Portomarín e aquí apareceu a miña tía María !!!.
    Quería facerte unha puntualización, na foto da xubilación de María López Cabanillas, a sobriña que aparece na foto non é Geluca, é a súa irmá María del Carmen.
    Un saúdo e grazas polo traballo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu aclaración y comentarios.

      Eliminar
  8. Muchas gracias, por ver y leer la historia de Portomarin tan extendida, mi abuela María de Barallo y mi padre Enrique de Barallo nos contaban sus historias del viejo y nuevo Portomarin y estoy seguro que les hubiera encantado ver tantas fotos del pueblo y de la gente en esa época vivida, muchas gracias paisano.

    ResponderEliminar

Añadir comentario: